La vida parece empeñada en que me convierta en una experta en alimentos y bebidas. Para empezar, soy hija de un restaurantero, pero si eso no bastará, uno de mis primeros trabajos fue supervisando las menciones de Mejor Compra Tv en Cocinemos Juntos, el programa de cocina de Manny Muñóz. Después entré a trabajar a Festines y Palabras, una editorial especializada en vinos y gastronomía, y luego , gracias a que trabajo como asistente de difusión en Grupo Pata Negra, tuve la oportunidad de cursar su Taller de Coctelería Clásica.
Debido a todas esas experiencias he aprendido a valorar la tradición y el ritual detrás de cada bebida; ahora me dan risa aquellos que toman el mezcal como shot y ya me fijo en detalles como si perlea o no.
Si tú también quieres aprender a diferenciar entre un buen y mal mezcal, puedes comenzar con este video de Gracias a Dios Mezcal, un producto de oaxaqueño.
Y si quieres recapitular, te los dejo aquí escritos:
- No beberás aquella botella que no contenga la leyenda 100% agave.
- Honrarás como buen mezcal a aquel que especifique población de orígen, tipod e maguey y maestro mezcalero.
- No comprarás mezcales impuros: si no observas burbujas al agitar, no adquieras la botella ( amenos que tenga más de 55 )
- No confiarás en todo aquel mezcal con porcentaje alcohólico menor a 45.
- Preferirás los mezcales jóvenes. Los reposados y añejados en barrica de madera modifican los sabores y aromas originales. (Los reconocerás por su color ámbar)
- Frotarás una gota de mezcal en tus manos y notarás un aroma dulce, a maguey y cocido y no a alcohol.
- Al aspirar, cerrarás la boca y posteriormente la abrirás un poco dejando que el aire salga lentamente.
- Verificarás el olor del mezcal antes de pasarlo e intentarás encontrar nuevos aromas.
- Degustarás el mezcal en jícara de blue o en un vaso de vidrio de boca ancha para poder apreciar el aroma.
- Tomarás un sorbo y deberás saborearlo por 10 segundos en tu boca sin pasarlo. Dejarás que los vapores que salen por tu nariz te invadan y posteriormente tragarás el mezcal.
- Buscarás en cada botella el sello del CRM (Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal)