Pilar en uno de sus viajes.
María del Pilar Pedraza, "Pili" es una mexicana que tuvo la oportunidad de vivir tres años en Tailandia. Su mayor pasión es su familia: su esposo, sus tres hijos y su nieto. Le encanta el yoga, leer, escuchar música, aprender, cocinar, pintar, tejer, disfrutar de los atardeceres y la buena compañía, y por supuesto viajar. Pilar tiene estudios de secretaria, de diseño de interiores y de cosmología. Además trabajó muchos años como maestra de inglés.
Por Pilar Pedraza
Tailandia -que tiene el monarca cuyo reinado es el más largo en la actualidad- es un país amigable, religioso, contrastante y colorido. Lo notas desde que llegas a Suvarnabhumi, su aeropuerto. Si es de noche está iluminado con sus luces azul índigo, si es de día está lleno de color y contrastes gracias a sus taxis rosa mexicano, azul fuerte y naranja, y sus casas de espíritus llenas de flores amarillas. Algunos dicen que o lo amas o lo odias, y como a mí me encanta, te comparto algo de lo que no te deberás perder si tienes oportunidad de ir.
Los coloridos taxis tailandeses.
Cuando llegas a Suvarnabhumi en Bangkok, tienes la opción de usar el Sky Train o Airport Rail Link que está ubicado en el piso más bajo del aeropuerto. Es muy fácil de usar y mucho más rápido y barato que cualquier taxi. Recuerda que es una ciudad caótica con mucho tránsito, así que lo mejor será que cheques en línea o preguntes al reservar tu hotel, si hay una estación cerca. Mi recomendación es que trates de moverte siempre por este medio. No te preocupes por el idioma ya que todo está señalado tanto en tailandés como en inglés.
En Thai, Bangkok se llama Krung Thep Maha Nakhon, o Ciudad de Los Ángeles, pero ¿qué visitar ahí?:
El Gran Palacio y el Templo del Buda de Esmeralda, o “Wat Phra Kaew”:
Aquí debes ir vestido con pantalón largo, nunca con shorts, y con camisas o camisetas de manga corta, pues está prohibido mostrar los hombros y las piernas ya que es un lugar muy sagrado que merece respeto. Si no vas vestido adecuadamente, en el mejor de los casos tendrás que usar un pareo o sarong (si tienen disponible) y si no, tendrás que comprar algo en una tienda que hay enfrente del palacio. La visita dura aproximadamente dos o tres horas, así que lleva ropa cómoda y ligera ya que generalmente hace calor. Contrata a uno de los guías de la entrada, pues así entenderás y apareciarás más todo. ¡Sólo asegúrate que entiendes su inglés! Aquí, disfruta todo, incluyendo las pinturas que explican el Ramakian y la Cosmología Budista. ¡Son preciosas!
Ya casi al final hay un pequeño restaurant donde podrás comprar agua, algo de comida sencilla, o un delicioso coco helado. No te pierdas la coleccion de textiles y vestidos de la reina.
Wat Phra Kaew.
Al salir y ya terminar tu recorrido, estando de espaldas a la puerta y al palacio, camina hacia la izquierda por la calle Na Phra Lan hasta llegar a la esquina. Es la calle Thanon Maha Rat donde verás unos puestos en la acera de enfrente. Ahí es donde venden los amuletos antiguos tan codiciados por los locales para mejorar su suerte. Cruza la calle y ve a tu izquierda y curiosea en el tianguis. Al pasar estos puestos verás a tu mano derecha el rio Chao Phraya. Continúa caminando por esa cuadra hasta Thanon Thai Wang donde darás vuelta a la derecha. Al final de la pequeña calle hay muchos puestos de comida, un pasillo lleno de tienditas de artesanías y de frutas y cocos, entra ahí, y verás al fondo una taquilla y un muelle. Ahí por sólo 2.50 pesos o 5 bahts te subes a un barco que cruza el río para ver Wat Arun.
“Wat Arun” o Temple of Dawn, que es el templo más antiguo de Tailandia, se encuentra ahí, al otro lado del río. Paga tu boleto y sube hasta arriba con tu cámara. ¡Tendrás una vista preciosa del río, el Gran Palacio y la ciudad! Visita también el templo de al lado, que es donde la gente va a hacer ofrendas y está lleno de estatuas de Buda. Ahí puedes tocar las campanas y ser testigo de la fe de la gente Thai. Al terminar igual tomas el mismo barco y cruzas de regreso.
Al bajar del barco, caminas derecho hasta nuevamente llegar a la avenida, y a tu mano derecha podrás ver otro Templo.
Wat Arun.
”Wat Pho”, o Temple of the Reclining Buddha:
En este templo está uno de los Buda reclinados más grandes que he visto, es realmente precioso. ¡De verdad la foto no le hace justicia! Recorre los diferentes patios y templos, es un lugar con una paz muy singular. En este recinto también se encuentra la escuela de masaje más antigua del país por si quieres aprovechar y darte un masaje de pies despues de tanto caminar...
Wat Pho, el buda reclinado, ¡en verdad que la foto no le hace justicia!
Museo Nacional:
Enfrente del palacio hay un jardín que se llama “Sanam Luang” y ahí se encuentra el Museo Nacional que cuenta con una sección que explica la historia y orígenes de los Thais. En otra sección hay piezas arqueológicas, un Templo con preciosas pinturas de la Cosmologia Budista, una casa Thai y una sala con todos los artefactos que utilizan para las ceremonias de coronación y entierros. Si tienes tiempo visítalo, puedes llamar con anterioridad para agendar un recorrido con un guía voluntario. De hecho hay muchos expatriados que están involucrados en este programa de guías y todos hacen un excelente trabajo.
El Museo de Arte Contemporáneo:
Tiene gran selección de arte, muy, muy interesante, pero este te conviene verlo al mismo tiempo que vayas al mercado Chatuchak ya que se encuentran en la misma área.
La Casa de Jim Thompson:
Es una casa tailandesa auténtica, que Jim Thompson movió pieza por pieza de una provincia hasta la capital. La decoró haciendo una fusión de Tailandia con occidente. Puedes ver los detalles en jimthompsonhouse.com pues cambiaron la forma de trabajo y al parecer ahora se tendrá que reservar para verla. Visítala junto con el Mall Siam Paragon pues están muy cerca.
Pilar Pedraza, autora del artículo, en la Casa de Jim Thompson.
Chinatown:
Haz el tour de “Follow Me Bike Tours”, es un tour en bicicleta por Chinatown y sus alrededores . Te llevan por las calles donde vive y trabaja la gente local, te muestran la parte de atrás del mercado y los callejones de Chinatown. Conocerás un templo que no es turístico, visitarás un mercado flotante, comerás un lunch totalmente thai, observas cómo cultivan arroz y vegetales, y ya cuando estás cansado de todo el día, subirás tu bici al barco, donde te sentarás para que te llevan a conocer las colonias por el canal. Verás cosas que de otra manera no puedes conocer así que vale mucho la pena.
Chinatown yaowarat.
Ayutthaya:
Este lugar está a hora y media de Bangkok. Ahí se encuentran todas las ruinas históricas del Imperio Thai. Puedes ir y volver en el mismo día o si tienes más tiempo toma el crucero de Bangkok a Ayutthaya, y duerme una noche en el barco.
Otras actividades:
- Acude a un Kon Festival, es una representación en vivo del Ramakien. Pregunta en tu hotel.
- Visita el zoológico y monta un elefante o tómate una foto con un tigre.
- Visita el mercado de flores y conoce cómo hacen las guirnaldas. Admira los ramos de orquídeas y sé testigo de cómo abren y doblan los pétalos de flores de loto.
Las compras:
Dependiendo lo que te guste y el tiempo que tengas puedes ir a:
- Chatuchak Market, que es un tianguis gigantesco de 8,000 puestos donde venden de todo: muebles, ropa, bolsas, arte, artículos de decoración, lámparas, aceites esenciales, comida local, jardinería, joyería, artesanía, mascotas, etc. En fin, te puedes pasar horas y horas ahí. Es el cuarto mercado más grande del mundo, así que tómate tu tiempo. Aquí debes regatear y está abierto sólo los viernes, sábados y domingos de 9 am a 6 pm.
- Asiatique The Riverfront, a la orilla del rio Chao Phraya, una mezcla de bazar y mall, con 1,500 tiendas y más de 40 restaurantes, que tiene tanto tiendas de artesanías y productos locales, como tiendas de marca, lujosos restaurantes con renombrados chefs, o cadenas de comida rápida americana. También tiene una rueda de la fortuna de 60 metros de altura , un show de títeres tailandeses, y un show tipo cabaret con ladyboys. Abren a las 4 de la tarde. Checa el servicio de barcos taxis para llegar.
La rueda de la fortuna de Asiatique The Riverfront.
- MBK Center o Mahboonkrong, es un lugar de ocho pisos con 2,000 tiendas, que es donde compran los locales y donde encuentras artesanías y copias de buena calidad a precios muy accesibles. Aunque es Mall, también puedes regatear. Abre todos los días de 10 am a 10 pm.
- Siam Paragon si te gustan las marcas, aquí hay desde agencias de carros Ferrari, Lamborghini, o Maserati, y boutiques como Balenciaga, Prada, Channel y Jimmy Choo, hasta por supuesto, un Zara. Tiene 10 pisos y más de 270 tiendas, además de 15 salas de cine y una pantalla Imax También alberga un acuario y una gran selección de restaurantes y food court, todos con excelente cocina. Abre todos los días
- Terminal 21, un Mall donde cada piso tiene una temática diferente, uno es Inglaterra, otro Turquía, otro Italia y otro Estados Unidos. Los baños están simpatiquísimos no dejes de verlos ya que también son temáticos. Aquí hay tiendas de marca y tiendas locales, y es mucho más pequeño que los anteriores.
- Finalmente si tienes más tiempo, visita el OP Place, a una cuadra del Hotel Mandarin Oriental. Es un mall único, pequeño, alfombrado y elegantísimo, con muchas antigüedades, joyería, tiendas de cuadros de artistas asiáticos, y sastres y modistas, con sedas preciosas, que te harán tu atuendo en tan sólo dos días. Yo te recomiendo Cotton House para hacer vestidos, blusas y conjuntos de mujer. ¡Una parada obligada para los fashionistas!
Telas y artesanías tailandesas.
Comidas
- Mandarin Oriental. No te pierdas el buffet de desayuno o cena, o cualquiera de sus restaurantes, y el servicio de té de medio día en un salón precioso, tienen selección inglesa o thai.
- Península, para su buffet de cena .
- Shangri-La, para su buffet del lunch.
- Hotel Lebua. De las mejores vistas de la ciudad. Haz una reservación para cenar en el High-end Sirocco o para tomar una copa en el Sky bar.
- Baiyoke Tower algo más económico. La vista es también muy bonita.
- Bangkok es una ciudad muy cosmopolita con mucho crecimiento por el ASEAN y estoy segura de que habrá muchos restaurantes nuevos, así que checa las guías en internet. Otra opción son los restaurantes tailandeses que son muy económicos y buenos. ¡Pruebalos!
Lebua Bangkok.
Sabores que no te puedes perder; Spicy Green Papaya Salad (Som Tom), Spicy Shrimp Soup (Tom Yum Goong), Pomelo Salad, (Yum Som O), Thai Fried Noodles (Pad Thai), Chicken in coconut soup (Tom Kha Gai), Chicken with Cashew Nuts (Gai Pad Met Mamuang), Sticky Rice with Mango (Khao Niao Mamuang), Fried Morning Glory (Pad Pak Boon Fai) y Chiang Mai Curry (Kao Soi).
Comida tailandesa.
Para los que tienen mucho tiempo, recomiendo conocer estos sitios cerca de Bangkok:
- Kho Samet. Una isla con playa linda de agua cristalina. Puedes pasar el día y comer unos mariscos deliciosos o quedarte a dormir. Totalmente laid back.
- Kho Chang. Otra isla con mucha vegetación y hoteles preciosos. Puedes ir a bucear o snorkelear en las islas cercanas. Te recomiendo que comas en algun restaurant local con sillas plásticas que ves sobre la avenida principal pues la comida es deliciosa y baratísima.
- Kho Kood en la provincia de Trang, ideal si te tu gusta bucear.
Chiang Mai.
Ya mas lejos...
- Chiang Mai, uno de mis lugares favoritos. Es una ciudad linda y verás un cambio en la gente. Es más bohemia y amable. Hay mucha gente joven ya que hay una universidad muy importante. Tiene un mercado en la noche, es muy grande , con comida y con cosas lindas artesanales. En los alrededores hay muchos templos importantes, cavernas, y cascadas. Aquí puedes a visitar los grupos de las minorías: Los Hmong, Akha, Karen con sus cuellos largos, y Lahu. También hay campamentos donde te quedas a cuidar elefantes, los bañas y aprendes todo de ellos. Y si eres valiente, hay un lugar donde puedes entrar a la jaula con los tigres Visita el centro artesanal de las sombrillas de papel y la fábrica de Seladon, esa cerámica verde claro que es originaria de aquí. No dejes de probar los platillos regionales de esta provincia en especial el curry “Kao Soi” que está delicioso.
Koh Phi Phi.
- Chiang Rai, tiene un templo blanco impresionante y también puedes hacer el Golden Triangle Tour, que es un recorrido por el área donde se producía el opio, y ver el museo “Hall of Opium”. Es la intersección entre Myanmar, Laos y Thailandia.
- Kho Phi Phi. Vas a ver un color de mar precioso en Kho Phi Phi Leh, donde se filmó la pelicula The Beach (Danny Boyle, 2000), pero ahí no te puedes quedar pues no hay hoteles ya que es un parque protegido. Te quedas en Phi Phi Don, una isla es muy laid back, llena de jóvenes de todo el mundo. Podrás ir a bucear o snorkelear y conocer varias islas. Estas islas tambien las puedes conocer si vas a Krabi o a Puket ya que quedan cerca y hay ferry de ida y vuelta todos los días. Pero si puedes mejor quédate a dormir.
- Krabi, Railey y Kho Lanta. ¡Estas islas son mis favoritas! Krabi, con muchos hoteles preciosos y sus playas con piedras calizas en medio del agua. Railey lleno de jóvenes, con sus hoteles y hostales sencillos. Kho Lanta exótica, más aislada y llena de atractivos naturales. Trata de visitarlas todas, puedes rentar una lancha para que te lleve o bien hospedate uno o dos días en cada sitio. ¡No te arrepentirás!
Chian Rai.
Railey.
- Puket, es la isla más grande de Tailandia. Tiene hoteles espectaculares y mucha vida nocturna. Sin embargo a mí no me gustaron tanto sus playas. Tiene un mar muy agitado de medianas a altas olas, que gusta mucho a los surfeadores. Pero si te gusta el buceo es un buen punto de llegada pues de ahí puedes ir a las islas Similian que dicen están llenas de vida animal. También hay una cueva donde puedes ver la fosforecencia. Está el show de FantaSea que está muy bonito y verás los bailes tradicionales Thai.
- Kho Samui es otra isla llena de hoteles espectaculares. Igualmente a mí no me gustó tanto pues se me hizo demasiado turístico y muy caro. Pero igual si te gusta el buceo hay muchas islas como Kho Tao donde puedes ver muchos peces. Kho Tao no te lo recomiendo para quedarte pues no tan hay buenos hoteles. De aquí también puedes ir a las famosas Moon parties.
- Kho Lipe también es una de mis islas favoritas, está al sur en la provincia de Satun así que tendrás que checar que sea seguro viajar pues en ocasiones hay conflictos en el área de Satun. Del aeropuerto de Hat Yai tienes que tomar una minivan al muelle Pak Bara, si vuelas por Air Asia puedes comprar el boleto con ellos, haces unos 40 minutos. Del muelle en barco a la isla haces una hora pasada. No hay ningún hotel de lujo aun, los que hay están limpios y bonitos pero no tienen alberca. Aquí rentas un long tail boat por los días que vas a estar y te llevan todos los días a las 9 de la mañana o la hora que te convenga más, a una isla diferente y a snorkelear o a bucear según lo que te guste. Yo snorkeleé y vi cosas verdaderamente hermosas. En algunas islas estás tú solo, así que este viaje no es para todos. Tu guía de la barca, te proporciona el lunch ya que no hay absolutamente nada. Este consiste de un platillo thai, fruta y una bebida. Después regresas al hotel alrededor de las 4 o 5, listo para cenar y ver el atardecer. ¡A mí me encantó!
Espero que esta informacion te sirva para organizar y disfrutar mucho de tu viaje. Chok dee na ka! o sea, ¡mucha suerte!